Desde enero de 2025, la Fundación Salvando Peludos está llevando a cabo una emocionante iniciativa en la Comunidad de Madrid: un programa de talleres gratuitos de educación canina respetuosa. Este proyecto, realizado en colaboración con ayuntamientos y un equipo de personas expertas en educación canina, tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre las familias y sus perros, promoviendo una convivencia responsable y libre de conflictos.
La última semana de cada mes, el equipo de educación canina respetuosa de Salvando Peludos realiza talleres gratuitos para familias que quieran mejorar la convivencia con los perros. Esta actividad se realiza en diversos municipios de la Comunidad de Madrid como Fuenlabrada, Torrejón de la Calzada, Arroyomolinos, Alcalá de Henares y Alcorcón. Han participado también otros municipios como Griñón y Galapagar.
¿Qué son los Talleres de Educación Canina Respetuosa?
Los talleres están diseñados para toda la familia y tienen como prioridad ofrecer herramientas prácticas y respetuosas para entender mejor a nuestros perros. En ellos, las familias aprenden a relacionarse con el perro de manera respetuosa, alejadas de las prácticas tradicionales basadas en la dominancia o el uso de castigos. En lugar de medidas punitivas, promovemos técnicas que fomentan la confianza, el bienestar emocional y el respeto mutuo entre personas y animales. Los talleres son gratuitos y están abiertos a cualquier persona, conviva o no con perros, trabaje o sea voluntaria con animales, o simplemente, quiera mejorar la manera en la que convivimos con los perros en las ciudades.
Educación canina para prevenir el abandono
El programa de Parques de Convivencia Canina, impulsado por Salvando Peludos con el apoyo de la Comunidad de Madrid y de los ayuntamientos de los distintos municipios en los que se realiza, surge de la firme creencia de que la concienciación y la educación son las herramientas más poderosas para acabar con el abandono de animales. Solo en 2024 se recogieron 173 867 perros, según el estudio «Él nunca lo haría» de Fundación Affinity. De ellos, un 60% llegan a las protectoras en edad adulta. No es de extrañar que, además, la mayor parte de los perros que se recogen están sanos (un 59%). Lo que refuerza que, una vez más, gran parte de los abandonos se producen por problemas de conducta del animal: un 10% para ser más exactas. Y no solo eso, sino que en 2024, un 37% de los animales que una vez adoptados vuelven a la protectora, lo hacen por motivos relacionados con su comportamiento.
Y realmente, en Salvando Peludos tenemos claro que todo problema de conducta puede prevenirse, evitarse y abordarse siempre de manera respetuosa y teniendo en cuenta en todo momento el bienestar del animal. Por eso, además del trabajo que hacemos con los perros que actualmente viven en nuestros centros, creemos necesaria una formación a las familias y un acompañamiento que refuerce su vínculo, les aporte herramientas y haga de la convivencia con perros una experiencia enriquecedora tanto para las personas como para los peludos.
La educación canina respetuosa, basada en conocimientos sobre la conducta y comunicación canina, ayuda a prevenir el miedo o el estrés, gestionar la energía de manera saludable, revisar los principios de bienestar animal, etc que a menudo están en el origen de futuros problemas de conducta. Además, estas formaciones fortalecen el vínculo familiar, enriqueciendo la experiencia de convivir con un perro y fomentando una tenencia responsable.
En palabras de Cristina Marcos, Directora de Comunicación en Salvando Peludos:
“Nuestro objetivo es que las familias tengan las herramientas necesarias para entender a sus perros, prevenir problemas y disfrutar de una convivencia llena de armonía y respeto. Creemos firmemente que la educación respetuosa es clave para reducir el abandono y mejorar la calidad de vida animal.»
Un programa de diez talleres para saberlo todo sobre los perros
El temario de estos talleres ha sido cuidadosamente co-diseñado en colaboración con la escuela de educación canina MasqueGuau, dirigida por Eli Hinojosa y Santi Vidal. Este equipo de renombre en educación canina aporta su experiencia y conocimientos para ofrecer contenidos actuales, efectivos y respetuosos, que abordan las necesidades reales de las familias y sus perros. Estos talleres se basan en una filosofía de respeto, empatía y prevención, alejados de métodos punitivos o de dominancia que perjudican el bienestar emocional del perro. El objetivo es ofrecer recursos efectivos y humanitarios que contribuyan a una tenencia responsable, a una mejor sociedad y a la reducción del abandono animal.
El programa “Parques de Convivencia Canina” en Madrid abarca diferentes temáticas mes a mes, diseñadas para cubrir aspectos fundamentales de la educación y bienestar animal. Este es el listado de formaciones que ya están en marcha:
- Enero: El paseo
- Febrero: El juego
- Marzo: El perro cachorro
- Abril: Prevención de los problemas más comunes
- Mayo: Modificación de conducta
- Junio: Gestión de la energía de forma saludable
- Julio: Necesidades generales y específicas del perro
- Septiembre: Tenencia responsable
- Octubre: Miedo y estrés
- Noviembre: Perro anciano
Cada taller se ha creado para aportar a las familias herramientas prácticas y basadas en técnicas en positivo, alejadas de la opresión y el castigo, centradas en construir una relación de confianza y respeto con el perro.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Talleres de convivencia canina (@convivenciacanina.sp)
Este programa cuenta con la colaboración de un talentoso equipo de educadores caninos, entre ellos:
- Mónica Rabadán, de Itaca Educación Canina
- Gabriel Macías, de ParaDogma
- Pedro Muñoz y Javier Mota, de Con Común Respeto
- Jorge Barbé y Sergio Gallego, educadores caninos en Salvando Peludos
- Y, por supuesto, Fernando Sánchez, Presidente de Salvando Peludos
Cómo participar en los talleres de educación canina respetuosa gratuitos en la Comunidad de Madrid
Las familias interesadas en participar en estos talleres pueden inscribirse fácilmente enviando un correo a convivenciacanina@salvandopeludos.org o siguiendo nuestro perfil de Instagram @convivenciacanina.sp.
Participar en los talleres no solo aporta conocimientos, sino que también promueve la creación de comunidades más responsables y empáticas con los animales. Con estas herramientas, las familias podrán entender mejor a sus perros, prevenir problemas de conducta y potenciar una convivencia armoniosa y enriquecedora.
¡Te esperamos!
Familias que ya trabajar en la mejora de la convivencia con sus perros